domingo, 12 de junio de 2011

1.     INTRODUCCIÓN.

Proviene del latín textilis y los nombres de los distintos tipos de tejidos son casi todos de origen oriental (raso, damasco etc.) y otros del latín como el terciopelo, jaspeado y el brocado. La diferencia entre los tejidos y algunos productos especializados del arte textil como los tapices y las alfombras es el uso de diferentes técnicas de ejecución. Telas tapices y alfombras tienen en común algunas operaciones preliminares como la preparación, la elección, teñidos materiales y el uso del telar.
El hilado y el tejido de los textiles aparecen muy pronto en la historia y las técnicas artesanas. El trabajo de lino se remonta en Europa meridional a la Edad de piedra; en el norte de Europa se empleó la lana en la Edad de Bronce, y la seda originaria de China, se fabrica hace mas de 5.000 años. El bordado, es decir, la decoración de las piezas acabadas de textiles, no aparece hasta mucho después.
Los materiales generales usados puede ser de origen animal (lana de oveja, pelo de camello…) o vegetal (lino, algodón etc.) o por derivados procesos químicos (fibras artificiales, sintéticos...). 

2.      TÉCNICAS Y MATERIALES DE TRATAMIENTO DE TEJIDOS

2.1 Hilado

Por hilado se entiende un complejo de operaciones a través de las cuales las fibras se estiran y se retuercen en un hilo continuo. Inicialmente hecho a mano, fue pronto facilitado por la introducción del huso, una varilla gruesa con gancho, provista en una extremidad o en las dos de un bacinete (disco plano de piedra o de barro cocido) que servía para equilibrar el huso mientras giraba. Más tarde (hay citas en el antiguo y nuevo testamento) se introdujo la rueca, un palo sobre el cual se enrollaba la fibra en bruto: entonces un cabo de esta se prendía y se retorcía sobre el huso.
Pero hasta la E.M no se inicia en Europa una sencilla mecanización del huso de la introducción de huso a molinillo o rueda. En el hilado con rueda la mano derecha se mantiene a esta última en movimiento, mientras la izq. sostiene las fibras preparadas. La introducción a finales de la edad media de la aleta permite simultáneamente el hilado y el enrollado del hilo en una bobina. Además con este sistema el que hila puede hacerlo sentado. Y hacia finales del siglo XV se perfecciona con la introducción de un pedal para hacer girar  la rueda, el torno de hilar continuo.
No obstante el hilado siguió siendo el más lento de los procedimientos textiles. Tal desfase empeoró en el siglo XVIII cuando la invención de la lanzadera volante de Ay (1733) hizo más rápido el tejido. Ha habido varios intentos prácticos para hacer más rápido el hilado (algunos teóricos se remontan a ciertos dibujos de Leonardo en el códice atlántico). Tras el intento de Dercham y Haines (1678), que no resulto, se produjo el invento de Lewis Paul 1738, perfeccionado en 1758. Su aplicación práctica no tuvo éxito, pero los principios en que se basaba permitieron obtener tornos de hilar verdaderamente eficaces, como el torno de hilado en húmedo y la hiladora Jenny aparecidas en UK hacia 1770. La hiladora Jenny fue una máquina hiladora multi-bobina, inventada alrededor de 1764 por James Hargreaves (aunque algunos identifican también a Thomas Highs como posible inventor) en Stanhill, cerca de Blackburn en Lancashire, Inglaterra). Este dispositivo redujo enormemente el trabajo requerido para la producción de hilo, dando a un solo trabajador la capacidad de manejar ocho o más carretes a la vez. Fue la primera innovación técnica importante en la industria textil y una de las que abrió las puertas a la Revolución industrial, siendo considerada por ello un símbolo de la eṕoca.
Una combinación  de estas dos maquinas realizada por Cromoton en 1770 dio lugar al torno de hilar intermitente (perfeccionado por j. Kennedy en 1790) y que permitía trabajar cualquier tipo de hilado. Esa máquina todavía era movida mano, y hasta 1830 Roberts no logro obtener un torno de hilar automático intermitente.
Además del torno de hilar intermitente se utilizaron el continuo de aleta, de campana y de anillas; este último, inventado en EEUU en 1882, marco el último gran paso en el campo del hilado. Se difundió por UK a partir de 1870. A comienzos de siglo XIX el hilado de algodón se hizo también con un gran torno de hilar movido por agua llamado Throstle, formad por dos series de husos, accionados por una sola correa motriz.
Hacia finales del siglo XVIII, y a lo largo del XIX también, los procesos previos al hilado como el batido el caarcado y el peinado se mecanizaron. Sin embargo, hasta la segunda mitad del siglo XIX no fuer automática la alimentación de las maquinas de cardar. El peinado se mecanizo alrededor del 1850-60 von el resultado de reducir los costos y permitir el uso de fibras cortas. Las operaciones previas al tejido son el bobinado, el enrollado del hilo en madejas y luego en lanzaderas para urdimbre y en bobinas para la trama, la urdidura, es decir, la preparación de la urdimbre sobre el torno de hilar y el apresto de la misma.

2.2 Telas Estampadas

Cuando nos referimos a las telas estampadas, nos referimos al resultado de la aplicación de uno o varios colores sobre tejidos monocromos. Esto es que la decoración cromática no se produce por el cruce de los hiles cuando se teje, sino que una vez producido el tejido, se aplica el color. Originalmente se aplicaba este color con pincel (tumbas egipcias del siglo IV a.C, tumbas precolombinas en Perú…) y se perfecciona posteriormente con la adopción de moldes esto es, con bloques de madera gradados y untados y se aplicaban en el tejido igual que un sistema de estampado.
En el siglo XIII hasta el XV se han encontrado tejidos estampados los cuales utilizan temática parecida a los tejidos con dibujos y a la pintura, pero en el siglo XVI cuando la difusión de los tejidos italianos labrados está en auge, influye de manera negativa en las telas estampadas, menos buscadas en ese momento. Del XVII al XVIII el estampado resurge, como consecuencia al aumento del tráfico entre Occidente y Oriente por medio de las distintas Compañías de las Indias, principalmente las telas estampadas de la India (seda y algodón) por sus propiedades a la hora de resistir los colores, y la viveza que transmitían.
También cabe destacar la producción de mezzari (primero en Marsella y luego en Génova) que las mujeres genovesas en el XVIII y XIX llevaban sujetos en la cabeza y envolviendo el cuerpo como una especie de chal hasta el suelo. En la decoración de los mezzaro se combinaba el procedimiento de la reserva.

ESTAMPADO DIRECTO  
-Estampado por bloques
El diseño a estampar se graba sobre bloque de madera que se sumerge en el colorante y se imprime directamente sobre el tejido. Es el procedimiento más antiguo conocido y rara vez se utiliza de forma comercial. 
-Estampado por rodillos
Viene haciéndose desde el siglo XVIII tiempo que se mecanizaba la industria textil. Se utiliza un cilindro metálico (hierro fundido) sobre el que pasa la tela; otro rodillo de cobre tiene grabado el diseño que, imprimado de un color, lo deja impreso en la tela. Debe hacerse un rodillo de grabado por cada color que lleva el diseño. 
-Estampado por termotransferencia
Es un procedimiento por el que los diseños pasan a la tela por calor y presión, a través de un papel especialmente impreso por rotograbado, offset o serigrafía. Este papel se coloca sobre la tela con una capa de hule en medio, se someten las tres capas a presión y temperatura y en un tiempo calculado se transfiere íntegro el diseño a la tela. Por este procedimiento se consigue mejor penetración del colorante en la tela, mayor fidelidad entre diseño y estampado, menores costes industriales y apenas contaminación. 
-Serigrafía o estampado con pantalla
En este método se aplica a la pantalla el diseño en cuestión, de forma que toda la pantalla, excepto el espacio ocupado por el diseño, quede recubierta de un material resistente. Es necesaria una pantalla por cada color que contiene el diseño. La serigrafía es un procedimiento de estampación de bajo coste y puede hacerse manualmente o mecanizada. 
-Estampado por urdimbre
Se realiza sobre los hilos de la urdimbre, antes del tejido de la pieza. Resulta una estampación con el diseño algo difuso y más suave que en los otros estampados. Suele hacerse sobre ligamentos simples, tafetanes,  satenes, etc, y para tapices y cortinas. 

-Estampado por corrosión
Se trata siempre sobre telas teñidas en pieza, en donde el diseño se logra por eliminación de ese color tintado previamente. Por tal razón, es recomendable para fondos de color oscuro. El primer paso es eliminar el color tintado en la parte que ocupará el diseño, impregnando de material corrosivo el propio diseño; si en esa parte se ha de estampar nuevo color podrá hacerse a la vez que la primera fase, con tal que el color nuevo sea tal que soporte el material corrosivo de descarga, propiedad que depende de sus componentes químicos. Los estampados por corrosión se identifican fácilmente observando el revés de la tela, en el que unos colores traspasan más que otros.
 
ESTAMPADOS POR RESERVAS
-El Batik
Se trata de un tipo de estampado manual, procedente de la India oriental, en el que se comienza por derramar cera caliente sobre la superficie de tela, justamente delimitada, que va a ocupar el diseño. Una vez solidificada la cera, se tinta la tela en pieza, evitando la cera que la zona reservada por ella sea tintada. Debe comenzarse  esta tintura por los colores más claros que llevará la tela. Se van haciendo nuevas reservas en cera y tintando los colores sucesivos que se desee (avanzando de claro a oscuro), hasta completar el diseño. Finalmente se levantan las reservas de cera con un disolvente para la misma.
-El teñido atado
Proceso manual en el cual el hilo o tela se anuda en ciertas partes con hilo fino. Este material se tinta en pieza, desanudándolo posteriormente, resultando así las reservas sin tintar, correspondientes a cada atado. 

2.3 Teñido

Teñido
Tiene una gran importancia, y se puede hacer antes del tejido (tejidos no estampados y tejidos de color liso) o después (tejidos de color liso).
Hasta 1870 se utilizaban los colores naturales de origen animal o vegetal que se fijaban con mordientes.
Los más usados por su resistencia, duración y luminosidad son:
1.     Cochinilla y quermes.
Se obtienen de los cuerpos desecados de las hembras de la cochinilla.
Otorgan un rojo con matices que van del rosa al violeta.

2.     Rubia o granza.
-        De la planta homónima.
-        Rojo.

3.     Índigo.
-        De la planta homónima y del glasto.
-        Azul en varias tonalidades.

4.     Palo Campeche y Palo del Brasil.
-        De las planta homónimas.
-        Azul oscuro, violeta y negro.

5.     Zumaque.
-        De la planta homónima.
-        Amarillo.

6.     Gualdo y catú.
-        De las plantas homónimas.
-         Amarillo y marrón, respectivamente.

7.     Azafrán, car támara, etc.
-        De las plantas homónimas.
-        Amarillo.

El blanco se obtenía tratando las fibras en crudo  con lejía y otros blanqueadores; el negro con óxido de hierro, que es perjudicial para la duración del hilado.
El primer descubrimiento de un colorante sintético útil se consiguió accidentalmente en 1856 gracias a Perkin.
2.4 Tapices y alfombras
Este tejido, nació durante el siglo XIII en Europa como consecuencia  de una búsqueda de un remedio contra las humedades en los castillos y palacios de la nobleza, pero con el tiempo este remedio tomo un papel importante en la decoración haciéndose más vistosos y con más colores. De este modo, el tapiz fue teniendo cada vez más valor haciendo que las familias nobiliarias y la nobleza que poseyera alguno de estos tapices fuese considerada más rica. Por lo tanto se puede decir que el tapiz durante este periodo fue sinónimo de riqueza. En cuanto a sus orígenes se puede decir que una de las ciudades que emprendieron esta técnica fue la ciudad flamenca de ARRAS.
Los tapices con el tiempo, se fueron haciendo más complejos. Los cartones donde se encontraban los diseños que más adelante pasaban al tapiz, se hacían as complejos y de temas más diversos como batallas, paisajes… En España algunos artistas tan emblemáticos como Francisco de Goya lo desarrollan.  El alto precio de los tapices unido al aprecio que gozaron en la decoración de interiores, justifica la presencia de imitaciones. Normalmente el tejido está estampado dentro de
El tapiz, se fabrica mediante el telar formado por dos rodillos unidos por una serie de montantes en sus extremos. Los materiales utilizados en la urdimbre son más espesos y rígidos  como lino, cáñamo y algodón mientras los materiales de la trama son más finos y preciados como eran lana fina, seda oro y plata. Cada hilo de un material es enrollado en lanzaderas. Los materiales deben ser del mismo grosor así se mantiene el misma homogeneidad en la trama.  Según la tenía que s utiliza, los tapices pueden variar entre 1´20 menos según estas separaciones. Los tapiceros intentaban evitar que hubiera zonas de color inertes
Al principio era el propio tapicero quien tenía que tener una serie de ideas de cómo sería el tapiz respecto a los materiales, también a la temática y por este motivo,  de que hubiera préstamos. Pero a medida del tiempo esto desaparece porque van adquiriendo cada vez más importancia los pintores de cartones (en el siglo XV, la oligarquía tenía la práctica de encargar los diseños a pintores emblemáticos como es el caso de Mantegna en Padua). Esto dio pie a un gran comercio con los cartones y a la aparición de ferias del tapiz. Las relaciones entre el tapicero y el pintor del cartón tenían una serie de conflictos puesto que los pintores se desentendían muchas veces de la dificultad de hacer los diseños que pretendían. A partir del siglo XIX en los tapices empiezan a aparecer colores químicos y aparece el telar horizontal lo que da una mayor rapidez en la elaboración de tapices.
En cuanto a la conservación de tapices se puede decir que con el paso del tiempo fueron apareciendo técnicas para su mejor conservación como es el casi en el siglo XVIII donde se colocaban un bastidor de madera para así mantener esa elasticidad. En cuanto a la restauración primero se hacía una limpieza del tapiz sumergiéndolo en agua y después de su secado; se sustituye la lana o el material deteriorado por hilos con una anudación trenzada.
Las alfombras:
El termino de alfombra procede del latín, “tappete” pero en esa época tenía una connotación más vasta que su significado. Eran las telas tejidas o nudos que se colocaban en el suelo.
Existen tres grandes tipos:
1-     las alfombras hechas con la técnica del nudo y a mano.
2-     Las alfombras de nudo hechas a maquina
3-     Las alfombras hechas con la técnica normal de los tejidos y además con otras técnicas como el fieltro.

La técnica empleada en las alfombras tiene mucha relación con los distintos tipos de nudos:
·       .La alfombra con un nudo ghiordes o nudo turco, se obtiene rodeando con un hilo dos hilos contiguos a la urdimbre. De esta manera se consigue que los dos hilos se unan y salgan por el medio.
·       La alfombra senneh o el nudo persa, consiste al igual que en el nudo turco, en rodear un hilo pero haciendo salir los extremos uno entre este hilo y el siguiente y así consecutivamente con todos los hilos.
·       También aparece el nudo español que está casi abandonada, en la que los nudos son atados alternando pares e impares.
La ejecución de una alfombra se inicia con el orillo, un tramo de tejido sin nudos y más adelantes, se van estableciendo las hileras de esos nudos.
Los materiales normalmente utilizados eran la lana de oveja y actualmente es el algodón. En las antiguas alfombras al igual que en los tapices también se utilizaban hilos de oro y plata y de seda.  El color de las alfombras era importantísimo y normalmente se utilizaban colorantes naturales peor con el progreso se empezaron a utilizar colorantes químicos que las adelante estropeaban la alfombra y debilitan sus fibras. En la alfombra hay distintas acepciones  según el color. Si las motas que aparecían no eran uniformes y eran distintas se las conocía como” Abrasc”. Normalmente era accidental. Hay otro problema que se presentaba en las alfombras: El pelo no es uniforme e irregular por lo tanto se aplicaba la técnica del afeitado realizado con tijeras que consistía en ir cortando estos pelos sobrantes para conseguir esa uniformidad. Pero hay que decir que hay alfombras que se prefieren con pelo largo y otras con el pelo corto.
Las alfombras a máquina se empezaron a fabricar a partir de 1830 en Inglaterra y en la zona de Bruselas. Hay varios tipos de alfombras realizadas mecánicamente:
La alfombra de urdimbre teñida donde el dibujo era completamente superficial y las alfombras de felpilla caracterizada por la utilización de un cordón aterciopelado en la trama.

En las alfombras hechas completamente a mano:
Las alfombras que utilizan la técnica del mosaico es decir la utilización de telas distintas uniéndolos. Otro tipo de técnica en la cual las alfombras tenían el estampado por las dos partes y con la aparición de bordados (la técnica karamania).


3.     CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN

El tejido es un textil realizado mediante el entrecruzamiento de hilos procedentes de diferentes fibras vegetales. Las dimensiones se miden en anchura (de una orilla a otra) y la altura corresponde a la urdimbre. El calor excesivo produce la desecación de los textiles haciéndolos quebradizos y la exposición a la luz intensa y a los gases venenosos, origina una alteración característica llamada reblandecimiento. Antes de empezar cualquier restauración hay que identificar con qué tipo de textil sé está tratando y la forma en que fue elaborado:
·        Naturaleza de las fibras de la trama y urbidumbre.
·        El sentido de torsión de los hilos: (s) o (z).
·        Tipo de tejido: tatefan, cruzado o figurado.
·        Numero de hilos por centímetro cuadrado en la trama o urbidumbre.
·        Presencia de orillas en la tela.
·        Teñido o decoración aplicada: pintura, pan de oro, hilos metálicos o bordados.
·        Presencia de costuras y agujeros producidos por agujas
Limpieza en seco:
La limpieza en seco puede realizarse por aspiración suave combinada con un cepillo, empleando disolventes orgánicos de grasas o el vapor seco, la naturaleza y tamaño de los textiles a tratar determinara cada vez el procedimiento más conveniente.
Tratamientos por vacío y cepillado.
Las alfombras antiguas y las cortinas que contienen polvo en exceso pueden mejorar su aspecto quitando el polvo con un cepillo suave (en el sentido del pelo) hacia un aspirador o pasando el aspirador directamente si el tejido es lo suficientemente fuerte.
Limpieza por vapor.
Para cierta clase de textiles la limpieza de vapor (si se controla eficazmente), es mucho menos enérgica que la inmersión en agua o la limpieza con disolventes orgánicos. El vapor se pude usar a veces para ablandar o eliminar manchas.
Básicamente, en la conservación de los textiles hay que mantener los tejidos en lugares sin luz, sin humedad y la presencia de sal en ellas (al igual que las vendas de las momias egipcias) ayudan a la conservación.
En la restauración, sería, lavado en caso de que no esté muy deteriorado, y en última instancia, el injerto de nuevos tejidos (sintéticos normalmente).
En muchos tratamientos de restauración se utilizan tejidos sintéticos, por ejemplo en parches y entelados. Tiene numerosas ventajas el utilizarlos ya que tienen una buena resistencia a la degradación química, física y biológica, buena adherencia, y resistencia mecánica. Estos materiales son poliéster, fibra de vidrio, polipropileno y poliamida entre otros.